Los principales mitos sobre la calvicie o alopecia

Hay bastante frustración en cuanto a la identificación de las posibles causas que puedan ser las responsables de la caída del pelo o calvicie. Esto se debe principalmente a que por norma general este suceso tiene a tener una íntima conexión entre la genética, la predisposición para la calvicie y factores ambientales, externos o hábitos.

Mitos sobre la calvicie o alopecia

Todo esto hace que se creen una gran cantidad de mitos sobre la pérdida del cabello, este artículo desmitificará los principales mitos sobre la calvicie.

La calvicie se debe a un factor únicamente genético

Es verdad que hay bastante gente que sufre de este mal debido a causas genéticas, esta rama se llama alopecia androgenética. Por gracia o desgracia, nuestra genética no es el único factor determinante sobre la alopecia, ya que hay un sinfín de variables tales como cambios hormonales, dieta, tensión, estrés emocional y físico…

Si tu abuelo por parte de madre es calvo, tú también lo serás

Este mito sobre la alopecia fue generado debido a que el cromosoma X es el que acarrea toda la información genética sobre los patrones de pelo, llegándolo incluso a llamar el gen de la calvicie, algo que únicamente pueden poseer las mujeres ya que el cromosoma X que está en los hombres viene de sus madres, como en todas las enfermedades hereditarias, hace falta un cierto disparador o incluso puede no llegar a darse nunca.

Una señal de que te estás quedando sin pelo es la pérdida de este durante la noche




Esto es un tema un poco pantanoso, puede ser verdad o mentira, siempre dependiendo de la cantidad de pelo en nuestra cama. Si perdemos densidad en la región fronto-temporal o si perdemos demasiado rápido, puede ser un signo de calvicie. Para tener una idea más clara, es buena idea cogerse un pequeño mechón de pelo, tirar con el dedo índice y pulgar con una fuerza media, deslizándolos suavemente sobre dicho mechón hasta que se separen, y al terminar tenemos unos 4-6 pelos o alguna cantidad similar en nuestros dedos no pasa nada, pero si tenemos unos 20 puede haber un problema de alopecia.

Los sombreros y gorras dañan el pelo

Esto es rotundamente falso, ya que los sombreros y otros accesorios de la cabeza no dañan los folículos, de hecho, aquellas personas con un folículo débil podrían aprovecharse de estos ya que evita la exposición al sol, cosa que sí daña los folículos, siempre y cuando esta exposición sea excesiva, como por ejemplo aquellas personas que tienen que trabajar por la tarde al aire libre en verano y sin sombra.

Además, una exposición saludable al sol aporta un gran nivel de vitamina D, una vitamina que se considera una hormona y tiene muchas funciones en todas las actividades de nuestro cuerpo, incluyendo el crecimiento del cabello y uñas.

Cepillarse o arreglarse demasiado el pelo diariamente puede ser una causa de la calvicie

Esto es falso, el pelo que se cae durante el proceso de peinado no son más que aquellos pelos “muertos”, es decir, simplemente es pelo que se cae naturalmente y al peinarlo lo eliminamos de nuestra cabeza en caso de que siga ahí.

Otra cosa es que usemos peines de hierro y nos peinemos demasiado fuerte, lo que puede dañar los folículos.

Para terminar, los hombres y las mujeres que se preocupan por la pérdida de su cabello deben recordar un hecho importante: Los mitos son a menudo el resultado del miedo y la incomprensión. Investiga proactivamente estos temas para separar la realidad de la ficción, y aliviar la ansiedad que generan las ideas falsas.



Comparte este artículo