La calvicie masculina y tipos de alopecia

La alopecia según la RAE es la pérdida del pelo debido a una patología, la alopecia no sólo se limita a la cabeza, sino que puede ocurrir en cualquier otra parte de nuestro cuerpo, pero por lo general es la alopecia en la cabeza la que causa mayor preocupación por razones estéticas.

Actualmente, el tipo de alopecia más común es la alopecia androgénica, androgenetica o calvicie masculina, pero desgraciadamente, no es la única, dependiendo de la causa se aplica un tipo diferente de tratamiento, y se le da a un nombre especial, y todas estas mismas se clasifican dentro de dos grandes grupos, las alopecias cicatrizales y no cicatrizales.

calvicie masculina y tipos de alopeciaTipos de alopecias no cicatrizales

Estos tipos de alopecia se pueden decir que son las reversibles, y pueden remitir mediante un tratamiento o incluso con el pasar del tiempo, aquí el folículo piloso no se destruye completamente salvo en casos extremadamente avanzados y son las siguientes:

Alopecia androgénica

La más común, debido a como su nombre indica por la acción de un andrógeno, la DHT, la cual se une a los folículos pilosos y los daña e incluso puede llegar a destruirlos. Las formas de tratamiento son mediante fármacos que inhiban la conversión de testosterona a DHT como la finasterida o mediante el trasplante de folículos nuevos.

Alopecia traumática

Es causada por la aparición de lesiones en el cuero cabelludo como por ejemplo por la aplicación de demasiada calor con un secador o por el uso de un peine metálico que “arañe” la superficie nuestro cuero cabelludo y además arranque pelos sanos.

Alopecia areata

No se conoce su causa exacta, pero sus síntomas son la aparición de diversas zonas dispersas en la cabeza claramente distinguibles con escases de pelo. Los tratamientos que dan resultado son la aplicación de diversos corticoides tópicos, inyecciones de diferentes agentes que irritan a los folículos para estimularlos, etc…

Alopecia difusa

Es debida a diferentes estados físicos que someten al sistema a un gran estrés, como el parto o enfermedades febriles o incluso el estrés emocional.

Alopecia farmacológica

Debido a los efectos secundarios de otros fármacos que se puedan estar utilizando para tratar otra patología de mayor importancia, en dichos casos este efecto secundario está en el prospecto y cesa rápidamente al dejar el tratamiento.




Alopecia por enfermedades del sistema

Se da por temas de malnutrición, hipotiroidismo, etc…

Tipos de alopecia cicatrizales

Este tipo suele ser de índole irreversibles, es decir, que no se puede hacer nada para lidiar con ello, debido a que el folículo sufre de un daño extremo, está malformado… no hay tratamiento, a veces es hasta imposible recuperarlo mediante implantes si la zona está demasiado dañada.

Estos tipos son:

Alopecias por agentes fisicoquímicos

Debido a quemaduras graves, algún traumatismo, radiación…

Alopecias por tumores

Tumores con metástasis, anexiales, linfomas…

Alopecias por infecciones

Pueden por infecciones bacterianas como la sífilis o la lepra, virales como el herpes, micóticas como el favus y protozoarias como el Leishmaniasis.

Alopecias por dermatosis

Como por ejemplo debido a la mucinosis folicular, dermatomiositis…

Alopecias por síndromes descalvantes

Como la foliculitis descalvante y la alopecia parvimaculata.



Comparte este artículo