Azúcar y calvicie: como controlar la caída de cabellos con la dieta

La calvicie, en su versión más frecuente, es decir la alopecia androgenética, ha sido considerada siempre como un problema de salud principalmente genético o hereditario. Si bien es cierto, el componente genético es el principal en este tipo de calvicie, en tiempos recientes ha surgido una fuerte evidencia que sugiere que existen otros factores que juegan un rol importante en la aparición y evolución de la calvicie o caída de cabello.

Entre los factores más importantes identificados como causantes de la calvicie, están los factores relacionados con la dieta. Uno de estos factores, probablemente el más importante, es el azúcar.

A continuación examinaremos evidencia que sugiere que el consumo de azúcar juega un rol especialmente importante en la aparición y agravamiento de la calvicie. Veremos como al reducir la ingesta diaria de azúcar, se puede lograr una reducción en la caída de cabellos o incluso revertir la calvicie galopante.

Azúcar y calvicie: ¿Hemos estado obviando algo?

Como sabemos, el azúcar es responsable de una gran cantidad de problemas de salud a nivel mundial, entre ellos la enfermedad cardíaca, el cáncer y por supuesto, la diabetes. En los países desarrollados, el consumo diario de azúcar ronda los 82 g diarios, lo cual supone tres veces lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y otras entidades similares.

Está más que claro, que el exceso de azúcar es perjudicial para la salud, sin embargo lo que no estaba demasiado claro hasta ahora era la relación entre el azúcar y la calvicie.

En estos momentos, se están llevando a cabo varios estudios que parecen evidenciar una clara correlación entre un consumo exagerado de azúcar y la caída de cabellos o calvicie.

Algo de historia

Comencemos haciendo algo de historia. En 1928 se realizó un estudio de seguimiento al explorador del ártico, Mr. Karsten Anderson, quien estuvo sometido a una estricta dieta exclusivamente de carne durante todo un año.

Al respecto, uno de los observadores manifiesta:

«Cuando residía en Florida, su cabello estaba adelgazando de forma acelerada. Todo parece indicar, que la velocidad de caída de cabello se redujo luego de que incursionó en una dieta exclusivamente de carne, sin embargo no recuperó el pelo que había perdido».

Analizando la etiología

Es importante revisar una vez más, cuál es la etiología o causa de la alopecia androgenética, la calvicie más común en nuestros días, también conocida como calvicie masculina. La principal responsable de la calvicie masculina, es una molécula llamada DHT; Esta molécula, es un derivado de la testosterona y sus siglas significan dihidrotestosterona.

La molécula DHT se forma cuando la testosterona interactúa con la enzima 5-alfa-reductasa. La molécula DHT tiene un rol importante en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos, sin embargo, también es la principal responsable de la calvicie.

Esta es la razón por la cual, los únicos medicamentos aprobados para tratar la calvicie masculina, por vía oral, funcionan al reducir la cantidad de DHT circulante en sangre y principalmente en el cuero cabelludo. Por cierto, quienes han nacido con deficiencia de DHT en su organismo, jamás padecen calvicie.

El hecho de que no todos los hombres padezcan calvicie, aún teniendo niveles normales de DHT, significa que existe un componente genético que hace que las células del folículo piloso sean especialmente sensibles al DHT. Esta molécula derivada de la testosterona funciona como un verdadero veneno sobre estas células en las personas genéticamente predispuestas a la calvicie.

Sin embargo, en lo concerniente a estudios realizados, existen algunas interrogantes acerca del rol exclusivo de la DHT en el desarrollo de la calvicie o alopecia androgenética. Por citar un ejemplo, la hormona DHT genera crecimiento de pelo en todo el cuerpo, a excepción del pelo en la cabeza o cabello.

Por otro lado, existen personas que tienen niveles verdaderamente altos de DHT y que sin embargo jamás presentan ni el más mínimo signo de calvicie durante sus vidas.

Azúcar: No solo calvicie sino otros problemas de salud

Tampoco es un secreto que los hombres que padecen de calvicie, tienen más probabilidades de padecer otros problemas de salud, entre ellos: cáncer de próstata, enfermedad cardíaca y resistencia a la insulina.

También dice bastante que el cuero cabelludo en los varones que padecen calvicie androgenética, tiene altos niveles de fibra colágena, hasta cuatro veces, en comparación con el cuero cabelludo de personas que no padecen calvicie.

Frente a todo esto, se llega a la conclusión de que la calvicie es una enfermedad compleja y que no solo tiene que ver con la molécula DHT.

Elemento clave: resistencia a la insulina

La insulina es una hormona importante que desempeña múltiples funciones en el organismo, entre ellas, la principal es la de facilitar la absorción de glucosa en las células de los tejidos.

Se conoce como resistencia a la insulina, a una condición en la cual, las células de los tejidos no responden de forma normal a esta hormona y por lo tanto la glucosa no es absorbida de forma correcta por estas células. Esto hace que el cuerpo responda produciendo incluso más insulina para poder lograr una correcta absorción.

Cuando la resistencia a la insulina se vuelve crónica y no se soluciona, termina por generar un cuadro de diabetes.

¿Pero qué es lo que tiene que ver esto con la calvicie? Pues que diferentes investigaciones han llegado a la conclusión que, quienes padecen de calvicie a edad temprana, tienen mayor probabilidad de desarrollar resistencia a la insulina.

Al respecto, la revista especializada The Lancet, manifiesta:

«En nuestro estudio de casos-control realizado en hombres cuyas edades están entre los 19 y 50 años, hallamos un riesgo incrementado de resistencia a la insulina e hiper insulinemia asociados a problemas de salud como hipertensión, obesidad y dislipidemia, en pacientes con calvicie temprana, en comparación con controles de la misma edad. Éstos hallazgos, apoyan la hipótesis de que una alopecia androgenética temprana puede ser un marcador clínico de resistencia a la insulina».




Una cantidad elevada de azúcar, parece poner en riesgo la salud de hombres con calvicie, en especial si esta calvicie se desarrolla a una edad temprana. Contrariamente, los hombres que no padecen calvicie, parecen tolerar mejor los alimentos azucarados y tienen menos probabilidades de desarrollar resistencia a la insulina en algún momento de sus vidas.

¿Y qué se puede hacer al respecto?

Afortunadamente, la resistencia a la insulina puede ser no solo tratada, sino también controlada e incluso revertida con solo seguir algunos lineamientos dietéticos básicos. En otras palabras, incluso si estamos predispuestos genéticamente a padecer de resistencia a la insulina, podemos moderar sus efectos, entre ellos la aparición de la calvicie, adoptando un estilo de vida saludable que incluye una dieta controlada.

Entonces… ¿Realmente el azúcar puede causar calvicie?

De lo anterior, se puede concluir que los hombres que padecen calvicie, pueden mejorar su salud y evitar el desarrollo de resistencia a la insulina (y todos los otros problemas relacionados), reduciendo su ingesta de azúcares pero…

¿Al disminuir el azúcar, disminuirá la caída de cabello?

Aunque parezca sorprendente, existen muy pocas investigaciones que han evaluado el rol del azúcar sobre la calvicie. Sin embargo, en base al marco teórico existente actualmente podemos afirmar lo siguiente:

En primer lugar, el azúcar puede aumentar la disponibilidad biológica de la molécula DHT. En otras palabras, una ingesta exagerada de azúcar puede hacer que la hormona DHT sea más activa.

Por otro lado, la molécula SHBG es una glicoproteína capaz de unirse a otras hormonas sexuales, entre ellas la DHT. Lo interesante de todo esto, es que cuando la SHBG está unida a la DHT, esta última que no puede unirse a los receptores en el cuero cabelludo y por lo tanto deja de atacar y lastimar a las células del folículo piloso.

Atentos a lo que viene: una ingesta elevada de azúcar, genera un aumento de insulina como ya hemos visto y, niveles elevados de insulina, hacen que disminuya la cantidad de SHBG (la molécula «buena»).

La revista de Endocrinología clínica y metabolismo menciona en una de sus ediciones de 1994:

«Aunque no se tienen noticias de que la SHBG altere la producción o el metabolismo de la insulina, si se sabe que la insulina ha demostrado in vitro, la capacidad de disminuir la síntesis de SHBG. Parece una conclusión razonable que la insulina controla la síntesis de SHBG en vivo».

Para ponerlo más claro: a más insulina menos SHBG y como ya hemos mencionado, a menos SHBG, más actividad de la molécula DHT y por lo tanto más calvicie.

Pero no sólo eso…

Adicionalmente, hay evidencia de que el consumo exagerado de azúcar genera inflamación y el proceso inflamatorio es parte del avance y evolución de la calvicie.

Una queja común entre personas que sufren de calvicie, es que su cuero cabelludo frecuentemente esta irritado, enrojecido y con picazón. Estos son síntomas de una inflamación.

Muchos estudios, ha señalado que existe una relación entre la calvicie y la inflamación. Al respecto, una publicación del 2016 de Male Androgenetic Alopecia señala:

«Los estudios señalan que la inflamación es un signo en la calvicie masculina, aunque su importancia en la patogénesis de esta enfermedad, aún es controversial. Se ha observado una diferencia considerable en el infiltrado inflamatorio entre personas con calvicie y sin calvicie.

Muchos investigadores han descubierto un grado modesto de inflamación crónica en la parte superior de los folículos pilosos. Se ha sugerido la posibilidad de un proceso cicatrizante inflamatorio lento relacionado con la caída de cabello irreversible».

¿Recuerdan que párrafos más arriba mencionamos que el cuero cabelludo de personas que padecen calvicie tiene mayor cantidad de fibras colágenas? Éstas son típicas de fibrosis o tejido cicatrizal y probablemente explica por qué es muy difícil revertir una calvicie de larga data.

Paralelamente, la inflamación juega un papel clave en otros tipos de calvicie como por ejemplo la alopecia areata. En estos casos, los medicamentos antiinflamatorios juegan un papel responder ante para detener la caída de cabellos.

Las conclusiones de estos estudios, podrían también extenderse para el tipo más común de calvicie, que es la calvicie androgenética o calvicie masculina.

Más evidencia que relaciona el azúcar y la calvicie

Muchos estudios han encontrado correlación entre una ingesta alta de azúcar, típica de las sociedades desarrolladas, y la presencia de inflamación crónica. Consecuentemente, al disminuir el consumo de azúcar, se logra una reducción, no solo en la resistencia a la insulina sino también en la inflamación crónica.

Las dietas bajas en azúcar y altas en fibra, están asociadas con una disminución significativa en la concentración de marcadores de la inflamación. La explicación de esto radica en una disminución del estrés oxidativo, así como disminución en la resistencia de la insulina, hipertensión, dislipidemia y adiposidad.

¿Qué hacer para disminuir los niveles de azúcar y prevenir de caída de cabello?

No es necesario recurrir a medicamentos para lograr una efectiva disminución de los niveles de azúcar en el cuerpo y por lo tanto prevenir una caída acelerada de cabello. De hecho, esto se puede lograr de forma efectiva con una dieta adecuada.

Contrariamente a lo que muchas personas creen, el azúcar no solo proviene de dulces y golosinas como el chocolate, los postres y las jaleas. Los carbohidratos de fácil digestión y las harinas refinadas son una fuente extrema de azúcar y pueden disparar nuestros niveles glicémicos. Algunos de estos alimentos de consumo diario son:

  • Cereales refinados para el desayuno
  • Pastas
  • Pan blanco
  • Patatas

La reducción del azúcar se puede optimizar también implementando un régimen de ejercicios diarios.

Suplementos que pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar y eliminar la calvicie

Adicionalmente a una rutina diaria y ejercicios y una dieta saludable, se puede echar mano de algunos suplementos que han demostrado ser muy efectivos para la salud del cabello y, también para disminuir los niveles de azúcar en el cuerpo:

  • Biotina: Este es un suplemento imprescindible para la salud capilar ya que promueve la formación de queratina, uno de los componentes estructurales básicos del cabello. Sin embargo, pocas personas saben que la biotina también juega un papel importante en la regulación del azúcar en el organismo.
  • Ashwaganda: esta es una hierba de la medicina ayurvédica (un adaptógeno) y dentro de sus múltiples propiedades, está la de equilibrar los niveles de azúcar en el cuerpo. También controla la inflamación y es antioxidante, constituyéndose de esta forma en un excelente aliado en nuestra lucha contra la calvicie.


Comparte este artículo