Cuales son los tratamientos más efectivos contra la calvicie

La mejor forma de afrontar una patología es mediante la prevención, como reza el dicho “es mejor prevenir que curar”, y nunca mejor dicho para la calvicie, un padecimiento que afecta a millones de personas en todo el mundo y que si se controla desde sus inicios, tiene un pronóstico bueno gracias a que hoy en día existen tratamientos ya estudiados y aprobados y con resultados comprobados.

La calvicie se debe a una serie de problemas hormonales, genéticos y ambientales que desencadenan este suceso, pero cada caso es diferente y lo que a unos funciona a otros no, lo primero que debemos hacer es asistir a un especialista y que diagnostique que tipo de alopecia tenemos y a partir de esto, comenzar con un tratamiento, ser consecuentes y pacientes pues los resultados no son inmediatos.

¿Cuándo se que la caída del pelo empieza a ser un problema grave?

Diariamente, una persona pierde entre una media de 60 y 100 pelos, a veces más a veces menos, si esta cantidad aumenta en exceso, nos encontraremos ante un futuro problema de calvicie si no empezamos a tomar medidas.

En la mujer y en el hombre, los diferentes patrones y estadios son diferentes, pero siempre es lo mismo, pérdida de densidad generalizada en la región fronto-temporal en hombres y zona superior de la cabeza en mujeres, que con el paso del tiempo empieza a avanzar y a formar calvas.

La pérdida del cabello, y por ende la aparición de la alopecia empieza a ser frecuente a partir de los 30 años y aún más tras sobrepasar la línea de los 50, por ello, es aquí cuando se debe empezar a aplicar un tratamiento preventivo para la calvicie, a continuación mencionamos cuales son los tratamientos más efectivos contra la calvicie, según estudios científicos realizados hasta el día de hoy.

Saw Palmetto

Una alternativa natural y que les ha funcionado a muchos hombres, es la utilización de un suplemento llamado Saw Palmetto, se trata de una planta oriunda de Norteamérica, y es un suplemento eficaz en reducir la conversión de testosterona a DHT, la principal hormona responsable de la alopecia. El Saw Palmetto se ha usado también con mucho éxito contra la hiperplasia prostática benigna, otra patología asociada a altos niveles de DHT. Al igual que muchos tratamientos, el Saw Palmetto parece ser efectivo para algunas personas pero otros no reportan ningún beneficio, se utiliza para tratar la alopecia androgenética o masculina.

Minoxidil




Luego se puede utilizar solo o en conjunción con otros tratamientos,  el Minoxidil, un tratamiento tópico en forma de loción que no tiene ningún efecto secundario mientras no nos excedamos con las dosis recomendadas, el Minoxidil es efectivo para prevenir la caída del cabello, y regenerar en algunas zonas, en especial en la zona de la coronilla, aunque su efecto es muy pobre en las entradas y las sienes. El Minoxidil puede ser usado por hombres y mujeres.

Finasteride

Otro de los tratamientos aprobados contra la calvicie es el Finasteride o Finasterida que se halla bajo un gran número de marcas comerciales, este medicamento se debe usar una vez que se ha identificado la alopecia de tipo androgenética, y funciona disminuyendo los niveles de DHT al inhibir la enzima 5-alfa-reductasa del tipo II, la cual transforma la testosterona en DHT, es un tratamiento por vía oral y no esta exento de algunos efectos secundarios que varían en intensidad y variedad según cada caso en particular, aunque la mayoría de usuarios lo tolera bien. El Finasteride es un tratamiento indicado para la calvicie masculina, su uso para mujeres está contraindicado.

Dutasteride

Existe otro producto que promete ayudar contra la calvicie, similar al Finasteride pero mucho más potente, se trata del Dutasteride, medicamento que también se usa contra la hiperplasia prostática benigna, a diferencia del Finasteride, el Dutasteride inhibe las enzimas 5-alfa-reductasa de tipo I y II, sus resultados contra la calvice son mejores, pero lamentablemente sus efectos secundarios son mas extensos e incluyen ginecomastia (aumento del tamaño de pechos en varones), descenso de líbido, oligospermia, edema de rostro, etc. Hay que aclarar que el Dutasteride aún no ha sido aprobado para usarse contra la calvicie o alopecia y quienes lo usan lo hacen bajo su propio riesgo. El Dutasteride es un tratamiento solo para hombres, su uso en mujeres está contraindicado y sus efectos sobre el desarrollo fetal podrían ser desastrosos.

Ketoconazol

En cuanto a los champús, el único que ha sido probado como efectivo contra la calvicie por varios estudios serios es el que contiene Ketoconazol al 1% y 2% y que viene en diferentes marcas siendo las más conocidas Nizoral, Arcolane y Ketoisdine, el Ketaconazol es un agente anti-fúngico (contra los hongos) que ha demostrados sorprendentemente ser eficaz contra la calvicie, al parecer tiene efecto antiandrogenico débil y promueve la fase anágena o de crecimiento del cabello, su mecanismo exacto de acción aún esta siendo estudiado, se usa 2 o o3 veces a la semana dejando sobre el cuero cabelludo por 3 a 10 minutos dando suaves masajes, se afirma que su efecto es similar al del Minoxidil al 2%, el champú con Ketoconazol puede ser usado por hombres y mujeres.

Suplementos alimenticios contra la calvicie

Han sido reportados efectos benéficos al consumir algunos suplementos como zinc, té verde, levadura de cerveza, taurina y biotina, todos son suplementos de venta libre en las farmacias pero hay que tomarlos con mesura y siguiendo las dosis indicadas.

Consejos para otros tipos de alopecia

En casos como la alopecia debido a otros factores como la tricotilomanía o la causada por el estrés, lo mejor es replantearse el estilo de vida e intentar establecer una buena relación entre los sacrificios-beneficios de este tipo de vida. En casos de estrés debido al insomnio, una buena solución alternativa al uso de fármacos es la melatonina, una hormona naturalmente producida en el cuerpo, en la glándula pineal, que ayuda a regular nuestro sueño de una mejor manera, por lo que dormiremos más tiempo y el sueño será más reparador.

Conclusión

Lo primero que debemos hacer es acudir a un dermatólogo que será quien diagnosticara nuestro tipo de problema, si deseamos podemos comentarle o preguntarle si podemos usar Finasteride, Minoxidil, o Champú con Ketoconazol, los suplementos alimenticios podemos usarlos por nuestra cuenta siempre con cordura, no intenten automedicarse y menos sin saber que tipo de calvicie o alopecia padecen, la caída de cabellos puede deberse a infinidad de causas, algunas simples y otras más complejas.



Comparte este artículo