Como probablemente ya están enterados, el DHT (dihidrotestosterona, una molécula derivada de la hormona testosterona) es el principal responsable de la caída de cabello en hombres y en algunas mujeres.
Cuando la testosterona interactúa con una enzima llamada 5-alfa-recutasa, se genera DHT. El DHT desencadena una serie de consecuencias negativas en el folículo piloso, en especial en personas genéticamente predispuestas.
Estas respuestas negativas incluyen la miniaturización del folículo, adelgazamiento del cabello, el acortamiento de los ciclos de crecimiento y la caída del cabello. Finalmente ante el ataque del DHT, el folículo piloso se fibrosa y es incapaz de volver a producir cabello.
Ya que bloquear la testosterona no es una opción, pues es la hormona masculina por excelencia y desempeña muchos roles para el equilibrio en el cuerpo, lo lógico es tratar de bloquear el DHT o la enzima que lo produce, la ya mencionada 5-alfa-reductasa.
Existen ya dos medicamentos que pueden inhibir la producción de DHT: El finasteride y el dutasteride, el primero de los cuales tiene permiso de comercialización pero el segundo aún no (aunque si lo tiene para tratar problemas prostáticos).
Sin embargo, muchas personas desconfían de los medicamentos o no acuden a ellos por un tema económico. En otros casos estos medicamentos pueden producir efectos secundarios bastante desagradables, lo cual depende de la respuesta idiosincrática de cada persona.
Afortunadamente, existen algunos comprobados bloqueadores e inhibidores naturales de la hormona DHT. Muchos de estos inhibidores actúan a nivel de la enzima 5-alfa-reductasa de forma efectiva evitando que se forme DHT y por ende que el cabello se vea atacado por esta molécula dañina.
Hay que mencionar que en este artículo solo nos ocuparemos de los inhibidores naturales de DHT que se pueden ingerir por vía oral. En artículos posteriores, cubriremos los inhibidores tópicos, es decir, aquellos que pueden aplicarse directamente sobre el cuero cabelludo.
Lista de los mejores inhibidores y bloqueadores naturales de DHT.
Té verde
Esta magnífica y nunca bien ponderada planta, es reconocida por muchos como una verdadera panacea debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Desde la terapia anti-envejecimiento hasta un modulador tumoral, el té verde es una verdadera maravilla de la naturaleza y si, el buen té verde también puede evitar la caída del cabello bloqueando el DHT.
El té verde tiene entre sus muchos componentes a las catequinas. Es especialmente interesante la epigalocatequina o EGCG, un fenol que inhibe la actividad de la enzima 5-alfa-reductasa y por lo tanto, la fabricación de DHT.
El té verde puede ingerirse como infusión o mediante capsulas (suplementos). Hay que tener presente que el té verde contiene cafeína (por cierto, la cafeína tópica sobre el cuero cabelludo parece inhibir también del DHT) por lo que una ingesta demasiado abundante de té verde tiene el mismo efecto que varias tazas de café y puede generar un estado exacerbado de alerta o nerviosismo. Todo con moderación.
Semillas de lino, semillas de linaza
En algunos países les dicen semillas de lino, en otros semillas de linaza. Estas sorprendentes semillas son una fuente increíble de ácidos grasos omega y lignanos y afortunadamente, también han demostrado inhibir la formación de DHT y por lo tanto, evitar la caída del pelo.
De hecho, hay dos estudios científicos realizados en animales que prueban la eficacia de las semillas de linaza para evitar la calvicie.
El primero de dichos estudios fue llevado a cabo en el año 2013 y su propósito fue medir el efecto de los lignanos presentes es varias plantas, sobre la producción de DHT. Las plantas evaluadas eran la linaza, el sésamo y la soya. Este estudio se realizó sobre ratas y el efecto sobre el DHT se midió mediante el peso de la próstata (pues del DHT aumenta el volumen de la próstata).
Resulta que la linaza redujo efectivamente el peso prostático, evidenciando una actividad reductora sobre el DHT.
El segundo estudio es aún mas interesante, pues se enfoco en los efectos de la semilla de linaza sobre el crecimiento del cabello. El estudio se realizó con conejos, a un grupo se le suministro semillas de linaza en la dieta y al otro no.
Luego de tres meses, se afeito una región de pelo y se comenzó a medir el pelo nuevo. Resulta que en los conejos que tomaron semillas de lino, el pelo nuevo creció más rápido, era más largo, mas grueso y pesaba más; en otras palabras fue más denso.
Aunque es este estudio, los investigadores no sacaron una conclusión definitiva, es casi obvio que el efecto benéfico se debe a la acción de los lignanos de la linaza sobre el DHT.
Las semillas de linaza se pueden ingerir molidas o pulverizadas y son un magnífico complemento para sopas, ensaladas y cualquier comida.
También se puede adquirir aceite de linaza y usarlo en las ensaladas.
Semillas de ajonjolí o sésamo
Las semillas de ajonjolí o sésamo son otra fuente poderosa de lignanos, moléculas que reducen efectivamente la formación de DHT, el principal culpable de la calvicie o alopecia androgenética.
En el estudio del 2013 mencionado párrafos más arriba, también se evaluó la eficacia de las semillas de ajonjolí (o sésamo). Estas semillas demostraron reducir el peso prostático y los niveles de testosterona en las ratas estudiadas.
Las semillas de ajonjolí, están cargadas de ácidos grasos esenciales (omega), esteroles y polifenoles, todas ellas son sustancias con probados beneficios para la salud capilar. Estas semillas de sésamo tienen incluso mayor cantidad de polifenoles que las semillas de lino.
Las semillas de ajonjolí pueden ingerirse molidas o pulverizadas en ensaladas y sopas.
También se puede comprar aceite de ajonjolí y emplearlo en ensaladas.
Pygeum Africanum
La corteza de esta árbol ha demostrado reducir de forma efectiva los síntomas en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) un problema de salud en el que la próstata crece debido al efecto sobre esta del DHT.
En un estudio llevado a cabo en 1998, se demostró que Pygeum Africanum disminuyo notablemente los síntomas en hombres con HPB. Esta disminución en la sintomatología parece sugerir que esta corteza tiene un efecto reductor sobre el DHT.
Ya que Pygeum Africanum no se encuentra fácilmente como corteza, lo mejor es adquirirlo en suplementos como capsulas. En cuanto a la dosis diaria, parece ser que la ideal es de 100 mg al día.
Aceite de semillas de calabaza
Este aceite se obtiene de las semillas trituradas de la calabaza y es una fuente muy rica de minerales, oligoelementos, vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos.
Por si fuera poco, este aceite es un efectivo inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa y por lo tanto del DHT, el peor enemigo para el cabello.
La forma mas eficaz de aprovechar estas magníficas propiedades del aceite de semilla de calabaza es desde luego mediante su ingesta, pero adicionalmente, también se le puede aplicar directamente en el cuero cabelludo mediante masajes, dejándolo actuar por algunos minutos.
La eficacia del aceite de semillas de calabaza contra la calvicie fue evaluada en un estudio realizado en el año 2014 por unos investigadores coreanos. En dicho estudio, se les suministró 400mg diarios de aceite de semilla de calabaza a un grupo de pacientes con alopecia androgenica moderada y a otro grupo se les suministro solo un placebo.
Al cabo de 6 meses, casi la mitad de quienes ingirieron el aceite de semilla de calabaza mostraban notable mejoría en la calidad y cantidad de cabello. En el grupo placebo la mejora fue insignificante.
La mejor forma de beneficiarse de las propiedades del aceite de semilla de calabaza es ingerir la misma semilla, la cual es por cierto bastante deliciosa. también se pueden moler estas semillas y agregarlas a las ensaladas o en jugos de frutas.
El aceite lo venden en las tiendas naturistas y se puede emplear en las ensaladas o ingerir directamente.