Picor, escozor e irritación en el cuero cabelludo por el uso de Minoxidil

Es bastante frecuente que quienes usan Minoxidil experimenten cierto grado de inflamación e irritación en el cuero cabelludo presentando síntomas de escozor, picor y ardor. En la mayoría de los pacientes, la inflamación se debe a la reacción hacia uno de los componentes del Minoxidil en loción, un alcohol conocido como propilenglicol.

Esto es independiente de la marca de minoxidil empleada, sucede con las marcas Rogaine, Lacovin, Kirkland, Viñas, etc.

El Minoxidil es uno de los tratamientos aprobados para el tratamiento de la calvicie masculina y femenina. El uso del Minoxidil a nivel mundial es bastante amplio y hoy en día es una alternativa relativamente económica y segura, teniendo un porcentaje de éxito mayor a 50% por lo cual es un tratamiento prescrito con frecuencia en los consultorios médicos.

picor, escozor, irritación debido al minoxidil en loción

Problemas del cuero cabelludo generados por el uso de Minoxidil tópico

  1. Escozor o picor.-Los pacientes se quejan de sensación de picor y escozor en las zonas del cuero cabelludo donde se han aplicado el Minoxidil
  2. Irritación.- La zona en la cual se aplica la loción de Minoxidil aparece enrojecida y brillante.
  3. -Muchas personas no solo experimentan escozor, sino que también pueden percibir ardor en distintos grados.
  4. Descamación y caspa.-También es frecuente encontrar descamación y caspa en la zona tratada con Minoxidil.
  5. -Dermatitis seborréica.- Personas con tendencia o predisposición a la seborrea, pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas cuando utilizan el Minoxidil.
  6. Pápulas, granos, erupciones cutáneas.- En algunos casos también se han reportado la erupción de pápulas o granos en la zona de aplicación.

Propilenglicol y escozor

Se ha observado que las personas que utilizan Minoxidil en espuma no suelen presentar problemas de picor o descamación en el cuero cabelludo, esto se debe probablemente a que el Minoxidil en espuma no contiene el vehículo propilenglicol.

El propilenglicol es el vehículo que utilizan las soluciones de Minoxidil para que esta molécula pueda penetrar a las capas profundas de la piel en el cuero cabelludo y de esta forma pueda ejercer su efecto sobre el folículo piloso. La reacción al propilenglicol no es una reacción alérgica propiamente dicha, sino más bien una simple irritación de la piel.




Sin embargo, tengamos en cuenta que para otro grupo de pacientes, la irritación o inflamación se presenta debido a una exacerbación de una dermatitis seborreica subclínica. En otras palabras, son personas con tendencia a la dermatitis seborreica, cuadro que se manifiesta o empeora con el uso del Minoxidil.

Finalmente, también hay un grupo de personas que son alérgicas a la molécula del Minoxidil en sí, en estos casos, lo indicado es la suspensión del tratamiento y la implementación de tratamientos alternativos.

¿Cómo evitar el escozor, picor o ardor debido al Minoxidil?

Muchas personas con justa razón consideran que usar el Minoxidil es algo bastante incómodo y que muchas veces los beneficios se ven anulados debido a los efectos colaterales, entre los cuáles están principalmente el ardor, picor y escozor.

Sin embargo, algunos pacientes han tenido éxito resolviendo el problema de la irritación. Basándonos en casos de personas que han superado este problema, podemos ofrecer los siguientes consejos:

  • Si la irritación es leve y los síntomas de escozor son esporádicos, no es necesario preocuparse mucho por esta situación. La mayoría de personas que emplean Minoxidil en loción suelen experimentar de forma esporádica cuadros de escozor que no constituyen mayor problema.
  • El usar champús con Ketoconazol puede ayudar. Muchas personas con problemas de escozor debido al Minoxidil, ven solucionado este problema utilizando un champú con Ketoconazol o también con Piritionato de zinc, tres o cuatro a la semana. Es importante mantener el champú sobre el cuero cabelludo por lo menos dos minutos. Una vez pasado el cuadro agudo, se puede reducir el empleo del champú a dos veces a la semana.
  • Si el problema continúa, se debe intentar emplear el Minoxidil en forma de espuma o también Minoxidil en una base de glicerina, agua o incluso alcohol etanol en lugar del propilenglicol. Según estudios realizados, la presentación de Minoxidil en espuma suele presentar menos problemas relacionados con picor y escozor del cuero cabelludo.
  • Si se ha probado todo lo anterior sin éxito, puede emplearse una crema tópica con corticoides.
  • Algunos pacientes pueden beneficiarse del Minoxidil en forma oral, en la dosis de 1 mg diario. Sin embargo el Minoxidil oral solo puede emplearse bajo prescripción y vigilancia de un médico.
  • Muchos pacientes con problemas de irritación que utilizan Minoxidil al 5%, encuentran un alivio de sus síntomas al emplear una concentración menor como por ejemplo, Minoxidil al 2%. Los estudios demuestran que el Minoxidil al 2% no es tan efectivo como la versión de 5% en hombres, sin embargo en mujeres prácticamente no hay diferencia entre el 2% y 5%.
  • Adicionalmente, debemos mencionar que algunos estudios han comparado la efectividad de alternativas naturales como el aceite de romero versus el Minoxidil, encontrando que el aceite de romero es incluso más efectivo que el Minoxidil, en una evaluación hace meses, constituyéndose en una buena alternativa para quienes experimentan efectos secundarios como inflamación, irritación, escozor, picor, enrojecimiento y ardor debido al uso del Minoxidil.

Conclusiones y recomendaciones finales

El Minoxidil es uno de los tratamientos para la alopecia, más extendidos a nivel mundial, sin embargo, como cualquier medicamento, no está exento de efectos secundarios, que en esta caso son principalmente los escozores y picores.

Hay personas que experimentan estos síntomas al comienzo del tratamiento y estos luego desaparecen, sin embargo si luego de intentar con los consejos antes mencionados, los síntomas y molestias persisten, es posible que sea necesario descontinuar el uso del Minoxidil y probar con otras alternativas (Finasteride, Dutasteride, Ketoconazol o medicina natural).



Comparte este artículo