La calvicie o alopecia es un problema de salud que afecta por igual a hombres y a mujeres. Debes saber que existen diferentes tipos de calvicie y por ende, diferentes tratamientos. Sin embargo una de las causas de la calvicie es bastante subestimada; nos referimos al estrés, en especial el estrés crónico. Hay que mencionar que el estrés, además de ser causa de calvicie, es conocido como «el asesino silencioso» pues es el origen de muchos problemas de salud muy serios como diabetes, infartos y problemas neuro-psiquiatricos.
La Academia Americana de Dermatología señala que aproximadamente el 40% de las mujeres experimenta algún grado de adelgazamiento del cabello antes de los 40 años, y cerca del 85% de los hombres muestra algún tipo de calvicie antes de cumplir 50 años. Por otro lado, el American Institute of Stress indica que el 77% de las personas sufre síntomas físicos causados por el estrés. Un estudio publicado en la revista Nature en 2022 por la Universidad de Harvard mostró que el estrés crónico puede acelerar la pérdida de cabello en ratones.
¿Cómo influye el estrés en la pérdida de cabello?
Existen varias maneras en las que el estrés puede contribuir a la pérdida de cabello:
- Efluvio telógeno: Es una respuesta temporal a eventos estresantes, en la cual una cantidad excesiva de cabellos entra en la fase de reposo, lo que provoca que se caigan más cabellos de lo normal. Un estudio publicado en Dermatology Practical & Conceptual en 2017 señaló que el efluvio telógeno puede durar varios meses y, en algunos casos, puede volverse crónico si el estrés no se aborda adecuadamente.
- Alopecia areata: Esta condición es causada por un ataque del sistema inmunológico a los folículos pilosos, lo que provoca la caída del cabello en áreas específicas, como parches circulares en el cuero cabelludo. Se cree que el estrés es un desencadenante para este tipo de alopecia, según un estudio publicado en la revista Experimental Dermatology en 2018.
- Tricotilomanía: Es un trastorno psicológico caracterizado por arrancarse compulsivamente el cabello, lo que conduce a la pérdida del mismo. El estrés y la ansiedad son factores que pueden desencadenar este comportamiento, como lo indica un estudio publicado en Behaviour Research and Therapy en 2019.
8 Estrategias para manejar el estrés y cuidar tu cabello
- Haz ejercicio regularmente: El ejercicio físico es una de las mejores formas de combatir el estrés, ya que libera endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo y disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un estudio de 2015 publicado en la revista JAMA Internal Medicine mostró que el ejercicio regular puede reducir significativamente los síntomas de ansiedad y estrés.
- Mantén una dieta equilibrada: Una alimentación rica en nutrientes es fundamental para mantener un cabello saludable y controlar el estrés. Incluye alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales, como pescado, huevos, frutas, verduras y granos integrales. Un estudio de 2017 en la revista Nutrients sugiere que una dieta adecuada puede mejorar la calidad y el crecimiento del cabello.
- Duerme lo suficiente: La falta de sueño puede contribuir al estrés y afectar negativamente la salud del cabello. Asegúrate de dormir al menos 7-8 horas por noche y establece una rutina de sueño regular. Un estudio publicado en Sleep Medicine Reviews en 2018 destaca la importancia del sueño en la regulación del estrés y la salud en general.
- Practica técnicas de relajación: Aprende a gestionar el estrés a través de actividades como la meditación, el yoga o la respiración profunda. Estas técnicas pueden ayudarte a reducir la ansiedad y a mantener la calma en situaciones difíciles. Un estudio de 2019 publicado en la revista Frontiers in Psychiatry concluyó que la meditación puede reducir los niveles de cortisol y mejorar la salud mental en general.
- Establece límites: Aprende a decir «no» cuando te sientas abrumado por las demandas del trabajo, la familia o los amigos. Establecer límites te ayudará a manejar el estrés y evitará que afecte tu salud en general y tu cabello. Un estudio de 2018 en la revista Journal of Personality and Social Psychology señala que establecer límites puede mejorar la salud emocional y física.
- Busca apoyo social: Hablar con amigos, familiares o profesionales puede ayudarte a manejar el estrés y proporcionarte consejos útiles para enfrentar los desafíos. Un estudio publicado en la revista Social Science & Medicine en 2018 demostró que el apoyo social puede reducir los niveles de estrés y mejorar la salud mental.
- Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco: Estos hábitos pueden empeorar el estrés y tener efectos negativos en la salud del cabello. Reducir o eliminar el consumo de alcohol y tabaco es una medida importante para mantener el cabello saludable y manejar el estrés. Un estudio publicado en Addictive Behaviors en 2019 concluyó que el consumo de alcohol y tabaco puede aumentar los niveles de estrés.
- Consulta a un profesional: Si notas que la pérdida de cabello persiste a pesar de tus esfuerzos por manejar el estrés, es recomendable consultar a un dermatólogo o tricólogo. Estos especialistas pueden evaluar la situación y ofrecerte tratamientos específicos para tu caso. Un estudio de 2017 publicado en la revista International Journal of Dermatology destaca la importancia de la evaluación médica en la identificación de causas de la pérdida de cabello.
Recuerda que cada persona es única y que lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. Por lo tanto, es importante identificar qué estrategias te ayudan a manejar el estrés de manera más eficaz y adaptarlas a tu estilo de vida y necesidades específicas.
¿Que sustancias nocivas genera tu cuerpo durante el estrés?
Es importante que sepas que el estrés puede afectar seriamente tu cabello. Cuando estás estresado, tu cuerpo libera una serie de hormonas y neurotransmisores que pueden tener un efecto directo en la salud y el crecimiento del cabello.
Por ejemplo, el cortisol, una de las hormonas liberadas durante situaciones estresantes, puede suprimir la producción de ciertas hormonas esenciales para el crecimiento del cabello. Además, la adrenalina y la noradrenalina pueden causar constricción de los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo, lo que puede debilitar el cabello y provocar su caída.
Pero, ¡no te preocupes! Aunque el estrés es algo común en la vida diaria, hay muchas estrategias que puedes usar para controlarlo. Desde hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, hasta practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga. Todas estas son formas efectivas de combatir el estrés y mantener una cabellera saludable.
Además, si notas que estás experimentando una pérdida de cabello persistente a pesar de tus esfuerzos por controlar el estrés, es importante que consultes a un dermatólogo o tricólogo. Ellos podrán evaluar tu situación y ofrecerte tratamientos específicos para tu caso.
Si este artículo te ha resultado útil e interesante, te invitamos a compartirlo con tus amigos y familiares.