Trasplante de cabello inteligente con células madre: Tissuse

Conocido también como “Trasplante de cabello inteligente” o SHT por sus siglas en inglés, es un proyecto de la compañía alemana Tissuse con licencia otorgada a la empresa farmacéutica japonesa J. Hewitt, bajo la cual esta podrá desarrollar y poner a disposición del mercado japonés esta novedosa técnica.

Se trata del empleo de células madre para la regeneración capilar y la explicación de que se haya autorizado primero en Japón se debe a que sus leyes son más laxas con el uso de las células madre en proyectos comerciales, en comparación con otros países.

El procedimiento es como sigue:

  • Se extraen un grupo de folículos capilares (30 folículos) del área donante en el cuero cabelludo, usualmente la nuca.
  • Se extraen células específicas de estos folículos y se les coloca en un medio de cultivo especial, patentado por la empresa.
  • Según los científicos de esta empresa, con este procedimiento podrán obtener 10,000 nuevas papilas, ¿Qué son estas “neo-papilas”? Es tejido celular con la capacidad de generar nuevos folículos pilosos y más aún, revitalizar los folículos ya existentes en la zona.

Hay que resaltar que este procedimiento es un trasplante autologo, ya que usa tejido del mismo paciente por lo que las posibilidades de rechazo o complicaciones en este sentido son realmente inexistentes. Es por esta razón también por la que se ha especulado que su aprobación no requeriría de las típicas pruebas clínicas de otras propuestas.

Cabello ilimitado




El encanto de esta tecnología es que en teoría se puede generar cabello en cantidades ilimitadas.

Uno de los principales problemas en las técnicas convencionales de trasplante de cabello o injerto capilar, es el tema de la limitada cantidad de folículos capilares del área donante. Este problema quedaría solucionado con esta avanzada tecnología de generación de cabello.

Esta técnica ha sido desarrollada por dos investigadores de renombre mundial, los doctores Roland Lauster y Gerd Lindner quienes allá por el año 2011 publicaron un primer artículo sobre el tema y desde entonces ha venido perfeccionando su técnica.

El empleo de células madres y células primigenias es un campo en creciente desarrollo que muchas veces se ha visto limitado por las regulaciones legales en los países donde las empresas han teorizado su uso. Es más que seguro que en los próximos años veremos más proyectos similares debido a algunos cambios en la legislación al respecto.

El equipo ha preparado una prueba en humanos para este 2020. Estaremos actualizando la información sobre el proyecto de Tissuse ni bien dispongamos de nueva información.



Comparte este artículo