Que es la Tricotilomania y cuales son sus causas

La tricotilomanía es un trastorno compulsivo que se basa en que el paciente siente la imperiosa necesidad de arrancarse o retorcerse su cabello hasta que este se desprenda, lo peor de todo es que son incapaces de erradicar este comportamiento sin ayuda profesional, aunque vean claramente que empiezan a aparecer los primeros signos de calvicie o adelgazamiento del cabello.

Que es la Tricotilomania

Que es la Tricotilomanía, causas y síntomas

Este trastorno aunque no esté totalmente comprendido en cuanto a causas, lo sufre hasta un 4% de la población española, siendo las mujeres el grupo con más probabilidad de sufrirlo.

Su aparición suele producirse entre edades comprendidas entre los 9 a 13 años, aunque la mayoría de los casos suele producirse a los 17 años, los disparadores son el estrés y la depresión. Hay otra patología similar llamada tricofagia, que se basa en ingerir o masticar el pelo, lo cual puede llegar a obstruir los intestinos.

Se clasifica (según viene descrito en el DSM-IV) como un trastorno de control de impulsos, al igual que la cleptomanía o la ludopatía, esto es porque el paciente tiene una sensación de nerviosismo o tensión antes de la acción y una vez arrancado el pelo siente gratificación y placer. Aunque no todos sienten esta urgente necesidad, sino que ni siquiera se dan cuenta de ello.




No sólo puede estar confinada a arrancarse los pelos de la cabeza, sino que también puede serlo de las cejas, pestañas, brazos, etc. Se caracteriza y detecta el transtorno porque hay zonas en las que claramente no hay ningún pelo.

En cuanto a sus causas tiene un factor común y es que los pacientes sufren una depresión clínica o ansiedad (también pueden ser ambas), teniendo una estrecha relación con un estrés postraumático.

En cuanto a su tratamiento se debe tener en cuenta la edad, en casos de los niños menores a 6 años se puede erradicar fácilmente siguiendo métodos que modifiquen su conducta.

En el caso de los adultos, una vez se ha realizado un diagnóstico se debe pasar al tratamiento psicológico, en caso de que estos tipos de tratamientos no funcionasen, habría que acudir a un psiquiatra para iniciar un tratamiento farmacológico con sustancias como la naltrexona e inhibidores de la recaptación de la serotonina, los cuales son eficaces aliviando algunos síntomas, aunque todos los tipos de tratamientos tienen un denominador común para aumentar la probabilidad de éxito, y es la detección temprana y la modificación del medio ambiente del sujeto para reducir su nivel de estrés.

Hay un pequeño problema y es que si no se trata en los niños cuando aún están en una edad temprana, o si aparece en la edad adulta, es un trastorno que tiene altas probabilidades de ser crónico.

Otros problemas derivados

Todo aquel que sufra de tricotilomanía tiene muchas probabilidades de desarrollar una tricofagia, hay que tener cuidado con esto si ocurre en niños ya que desencadena una obstrucción de los intestinos que llevará a una posterior desnutrición, aunque únicamente se da en algunos casos raros, pero es bueno tenerlo en cuenta.



Comparte este artículo