La calvicie o alopecia femenina

Desgraciadamente la alopecia o calvicie no es problema sólo de hombres, sino que también hay un gran número de mujeres que la sufren.

El porcentaje de mujeres que la sufren no es ni cercano al 10% entre aquellas con edades comprendidas entre 20 y 30, pero a partir de los 40 años, la cosa empeora aumentando su incidencia hasta en un 30% de las féminas.

calvicie o alopecia femenina

La calvicie femenina y los problemas de diagnóstico

Dependiendo del patrón de calvicie, el tratamiento cambia, y esto es un factor muy importante, de hecho la mayoría de las mujeres fracasan al intentar frenar esto debido a que al ver pocos efectos a la pocas semanas del tratamiento, se rinden totalmente.

Principalmente las causas son principalmente dos:

  • Predisposiciones genéticas
  • Edad

También está la probabilidad de que la mujer tenga un metabolismo predominantemente androgénico, igualmente si es así, enhorabuena, los tratamientos típicos con finasterida no te aportará ningún tipo de efecto secundario.

Por norma general se suele combinar uno de los dos anteriormente listados, más un entorno androgénico, causando una gran pérdida de cabello.




Para identificar el avance de la alopecia femenina tenemos la escala de Ludwig, en la cual hay dos tipos, una que afecta desde la zona central de la cabeza y se va extendiendo y otra que empieza desde la zona frontal principalmente.

Los tratamientos farmacológicos más efectivos

Los mejores ratios de éxito se lo llevan los antiandrógenos, principalmente el acetato de ciproterona, la cual la podemos administrar de manera oral o inyectable.

El minoxidil también tiene un gran ratio de éxito.

Tratamientos inútiles

Las mujeres siempre intentan buscar tratamientos alternativos a los fármacos, pero aquí de poco vale, aquellos tratamientos basados en láser, masajes capilares… de poco valen, sobre todo si es debido a una alopecia androgénica.

Otros tipos de alopecia en las féminas

Tenemos al igual que en los hombres, la alopecia areata la cual se caracteriza por la formación de pequeños círculos aleatoriamente situados en la cabeza sin pelo o con menor densidad.

También tenemos el efluvio telógeno, debido a enfermedades sistémicas, estrés emocional, parto (principalmente)…

Por último y este es muy importante, es debido al hipotiroidismo, un mal que sufren muchísimas mujeres y aún más ahora con el abuso de los medios anticonceptivos orales, por lo que en dichos casos la recuperación es rápida y simple una vez iniciado el tratamiento con tiroxina o triiodotironina (normalmente en España se utiliza tiroxina, una hormona tiroidea de menor calidad y de más lenta actuación)

Conclusión

La calvicie femenina es un caso que debemos tratar rápidamente, ya que el pelo para las mujeres es mucho más importante que para los hombres. Normalmente se suele manifestar por una pérdida de la densidad de este en la parte superior de la cabeza, que tras unos meses, empieza a ser bastante notorio, así que para frenarla antes de que sea demasiado tarde, se ha de acudir a un dermatólogo de calidad que nos proporcione la información y los medios adecuados para hacer frente a esta patología tan común.



Comparte este artículo