Quienes están pensando realizarse un trasplante capilar desean saber con frecuencia, cuantos cabellos trasplantados se necesitan para poder apreciar un resultado estético aceptable. El número de cabellos o unidades foliculares trasplantadas necesarias para ver un buen resultado, varían de persona a persona ya que existen muchos factores a tener en cuenta.
A continuación revisaremos algunos de los principales factores clave que terminarán determinando cuantos cabellos o unidades foliculares son necesarias en una intervención de injerto capilar para poder apreciar resultados estéticos aceptables.
La clasificación de Norwood
El número de injertos requeridos dependen en primer lugar del nivel de calvicie o alopecia de la persona, la cual esta valorada por la escala Norwood. Un paciente con calvicie en una escala VI de Norwood podría requerir hasta 7,000 injertos, mientras que un paciente Norwood II requerirá solo 1,500.
Por regla general, mientras más baja sea la escala Norwood, menor será la cantidad de injertos requeridos para poder lograr resultados estéticos satisfactorios.
Densidad de cabello
Una persona que no sufre de calvicie, suele tener aproximadamente 100,000 cabellos en la cabeza. Esto se puede expresar también como un promedio de 50,000 unidades foliculares (con dos cabellos por unidad). Desde esta perspectiva, si se desea restaurar completamente la parte superior de la cabeza, esto es: la frente, la parte superior y la coronilla, se necesitarán aproximadamente 25,000 unidades foliculares injertadas.
Ahora, debemos tener en cuenta que la cantidad de unidades foliculares disponibles en promedio en el área donante (región occipital o nuca) está entre 4,000 a 10,000 unidades. Aunque esto resulta insuficiente para cubrir las regiones mencionadas anteriormente, si es posible cubrir los 2/3 anteriores de la cabeza, con lo cual se gana un resultado estético aceptable, pero dejando la coronilla sin cubrir o relativamente rala.
Con respecto a la densidad, tengamos en cuenta que quienes no sufren de alopecia androgénica, suelen tener una densidad de 900 a 100 unidades foliculares por centímetro cuadrado.
También hay que tener presente que, para qué una calvicie sea visible o patente, por lo general se necesita una pérdida del 50% o más. Esto se traduce en que suele ser suficiente trasplantar 50 unidades foliculares por centímetro cuadrado para lograr resultados estéticos aceptables y es una pregunta obligatoria que se le debe hacer a todo cirujano antes de una intervención.
Características cualitativas del cabello
La cantidad de injertos necesarios para un trasplante capilar exitoso (desde un punto de vista cosmético), también depende de la calidad y tipo de cabello de cada persona. Pacientes que tienen una fibra capilar muy fina, lógicamente requieren de mayor cantidad de unidades foliculares por centímetro cuadrado para poder lograr una densidad visual adecuada.
Las características cualitativas del cabello incluyen:
- Longitud.- Es variable y depende de cada persona, algunos llevan el pelo corto y otros prefieren mantenerlo largo, con coletas, etc.
- Calibre.- Es el grosor o diámetro del cabello.
- Color.- Los colores oscuros solo los peores enmascarando la calvicie debido al contraste que hay entre el tono del pelo y el del cuero cabelludo. Por otro lado cuando el cabello es claro, la calvicie es menos evidente.
- Textura.- El pelo puede ser rizado, lacio, ondulado, etc. El pelo rizado y ondulado suele cubrir mejor las áreas de calvicie que el pelo lacio, por lo que se suelen necesitar menor cantidad de unidades foliculares trasplantadas con este tipo particular.
Recomendaciones finales
Lo mencionado anteriormente es muy importante a la hora de determinar la cantidad de injertos capilares necesarios durante una intervención de trasplante capilar, pero también es muy importante elegir a un buen cirujano con experiencia que sea capaz de lograr una densidad y distribución ideales.
Lo que se busca es dar una apariencia estética que aproveche eficientemente la cantidad de unidades foliculares extraídas del área donante ya que estas son limitadas.
También hay que tener en cuenta que muchas veces es necesaria más de una intervención para lograr cubrir eficientemente las áreas con alopecia.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que los pacientes con alopecia androgenética pueden seguir perdiendo pelo luego del trasplante, en las zonas no trasplantadas del tercio superior de la cabeza, por lo que muchos cirujanos suelen recomendar el uso de bloqueadores de DHT como finasteride y dutasteride, además de champú y cremas con ketoconazol.