Muchos hombres se preguntan que deben hacer para lograr una barba densa y cerrada. Lo cierto es que, la barba al igual que otras características corporales, sigue un patrón de crecimiento y densidad determinado genéticamente. En algunos hombres la barba crece rápido y con gran densidad y en otros, más lentamente o de forma rala.
En el cuerpo humano, todos los pelos tienen un ciclo de crecimiento, permanencia y caída. Este ciclo se repite una y otra vez, sin embargo, con el paso del tiempo sus características van cambiando, hasta que llega un momento en el cual el ciclo finaliza, cuando se alcanza una edad avanzada.
En el caso de la barba, las características de ésta como su grosor, densidad y velocidad de crecimiento, están fuertemente influidas por una enzima: la enzima 5-alfa-reductasa. Como es sabido, esta molécula en esencia convierte la testosterona libre en el cuerpo, en una hormona más potente, la DHT.
La barba comienza a crecer cuando la hormona DHT se une a los receptores específicos para esta molécula, existentes en las células del folículo piloso.
Se cree que al incrementar los niveles de testosterona se estarían mejorando las posibilidades de obtener una barba más densa y notoria. Esto cierto, aunque el crecimiento de la barba depende más de la sensibilidad de los receptores a la molécula DHT, que a la abundancia de esta o de la testosterona.
Por fortuna, existen formas de estimular el crecimiento de la barba de forma natural, sin apelar a medicamentos o sustancias químicas peligrosas. A continuación, mencionamos algunos de estos métodos naturales para hacer crecer la barba.
Alimentos que ayudan al crecimiento de la barba
- Las proteínas resultan esenciales para el crecimiento del pelo corporal, en especial de la barba. Si deseamos una barba de calidad, es importante que no descuidemos la ingesta de las principales fuentes proteicas: huevos, pescado y carnes blancas y rojas.
- Muchos oligoelementos, como minerales y vitaminas, pueden ayudar al folículo a generar barba de mejor calidad y más rápido. Una de las vitaminas asociadas con un crecimiento optimizado de barba, es la vitamina D.
- La vitamina D puede reactivar los receptores en los folículos pilosos cuando éstos han dejado de trabajar. Las fuentes más abundantes en vitamina D son los huevos, el pescado y la leche reforzada con suplementos de origen vegetal.
- El complejo vitamínico B también ha sido asociado con una mejora en el crecimiento de la barba, tanto cualitativa como cuantitativamente. En especial estamos hablando de la biotina, la cual podemos encontrar en los granos integrales, la leche y los frutos secos como las almendras. La vitamina B-12 también es de suma importancia y la podemos obtener del pescado y la carne roja.
Ejercicio
Se cree que el ejercicio, en especial el ejercicio de alta intensidad por intervalos, puede incrementar los niveles de testosterona, lo cual en algunos casos podría estimular el crecimiento de la barba.
Dormir lo suficiente
La ciencia sabe ahora que la falta de sueño genera una disminución de testosterona en el cuerpo. Esto se traduce en una menor cantidad de DHT circulante y disponible para unirse con los receptores del folículo piloso que genera la barba, con lo cual esta crece de manera más deficiente.
No fumar
El cigarrillo y en especial la nicotina, han sido asociados con pérdida de cabello y pérdida de pelo corporal. En el cigarrillo existen algunos compuestos químicos que generan inflamación y daño directo en el ADN, impactando negativamente en la vitalidad de los vasos sanguíneos encargados de nutrir los folículos pilosos que generan la barba.
Muchas personas en el mundo, han reportado como el abandonar el hábito de fumar, ha mejorado notablemente la calidad y cantidad no sólo de su barba, sino también del cabello.
Terapia con micro-agujas
La terapia con micro-agujas se viene usando ya hace tiempo para estimular la regeneración de la piel. Esta terapia consiste en utilizar cilindros con pequeñas agujas, los cuales giran sobre un área de piel, produciendo pequeñas y delgadas perforaciones que teóricamente estimulan a las células de reparación, mejorando el crecimiento de tejidos.
Un estudio publicado en el año 2013, encontró que el uso conjunto de minoxidil con la terapia de micro-agujas, era efectivo para disminuir la calvicie masculina en un periodo de 3 meses. En teoría, esto también debería ser aplicable para el crecimiento de la barba.
Algunos mitos
Algunas personas creen que afeitarse con frecuencia, mejora la calidad y la velocidad de crecimiento de la barba. Por el momento ningún estudio ha demostrado que esto sea cierto.
Otros factores a tener en cuenta
Existen muchos factores que controlan la velocidad con la cual crece la barba:
Estado de salud en general. -El estado de salud del cuerpo tiene un impacto directo en el ciclo capilar. En este sentido, algunas enfermedades que generen estrés fisiológico, pueden alterar este ciclo acortándolo, con la consecuencia de la afectación de la cantidad y calidad de la barba.
La carga genética. -La carga genética va a determinar la duración del ciclo de crecimiento capilar, así como la calidad y grosor de la barba.
Estrés. -El estrés genera en el cuerpo dos hormonas conocidas: la adrenalina, que es la hormona del estrés agudo y el cortisol, que es la hormona del estrés crónico. Hoy en día se sabe que el cortisol acorta el ciclo capilar, por lo que los pelos, como los de la barba tienen una vida más corta si una persona está bajo estrés constante.
Cuidado externo. -La barba y el cabello son parte de la piel. Una piel bien cuidada, humectada y protegida de los agentes ambientales agresivos, casi siempre garantiza una mejor calidad de barba.