La caída de cabellos en mujeres un problema actual que afecta a muchas féminas de distintas edades; de hecho en países como Estados Unidos, las mujeres representan el 40% de casos de alopecia según recientes reportes.
Las causas de esta alopecia femenina son variadas, muchas de ellas están relacionadas con cambios hormonales como los asociados con la menopausia o con ciertas enfermedades, e incluso hábitos dietéticos, ingesta de medicamentos y estrés.
Por fortuna, existen medicamentos que pueden solucionar o por lo menos disminuir la caída de cabello en mujeres. La mayoría de estos medicamentos se pueden comprar sin receta médica, aunque unos cuantos deben ser prescritos por algún profesional.
Esto por supuesto, depende de cada país o región y sus leyes sobre medicamentos.
Medicamentos efectivos contra la caída de cabello en mujeres
A diferencia de la calvicie masculina, la femenina tiene causas no siempre reconocibles desde el inicio, por lo que la implementación de un tratamiento efectivo suele ser un poco más complicado.
Por tal motivo, es muy importante tener un diagnóstico preciso, realizado por un profesional médico, antes de embarcarse en algún tratamiento.
A continuación mencionaremos los tratamientos mas efectivos contra la caída de cabellos o alopecia femenina en este 2021.
Minoxidil
Inicialmente, el minoxidil fue un medicamento utilizado para controlar la hipertensión arterial, pero resultó que uno de sus efectos secundarios era el crecimiento de pelo corporal.
Desde entonces, el minoxidil se utiliza para combatir la calvicie en hombres y mujeres. El protocolo actual mas seguro es su uso tópico en la forma de loción sobre el cuero cabelludo.
De hecho, el minoxidil es el único medicamento para combatir la calvicie femenina, que cuenta con la aprobación de la FDA, la agencia de control de alimentos y medicamentos en los Estados Unidos.
Una de las ventajas del minoxidil es que es de venta libre en todo el mundo y es altamente efectivo, a tal punto que funciona muy bien para mas de un tercio de las mujeres que lo usan y con resultados variables entre buenos y medios para el resto.
Profollica
Al igual que en hombres, muchos casos de caída de cabello en mujeres se debe a la hormona DHT y a la hipersensibilidad del folículo piloso a dicha hormona.
El DHT comienza miniaturizando el folículo piloso, generando cabello cada vez más delgado y frágil, hasta que llega el momento en que ocasiona la muerte del folículo piloso y el cese de producción de pelo.
Profollica Hair Recovery System se desarrolló para bloquear la acción del DHT sobre el folículo piloso, evitando de esta forma su daño.
Adicionalmente, Profollica también tiene el efecto de retrasar la aparición de canas y controlar el exceso de caspa y grasa en el cuero cabelludo.
Ketoconazol
El ketoconazol es un agente antifúngico (anti hongos) que resultó tener la propiedad de estimular el crecimiento de cabello, alargando la fase anágena del ciclo capilar.
Todo parece indicar que el ketoconazol no solo controla el crecimiento anómalo de hongos en el cuero cabelludo, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias.
La mejor forma de aplicar ketoconazol al cuero cabelludo es en la forma de shampoo al 1 y 2%, este shampoo se debe dejar actuar sobre el cuero cabelludo unos minutos, idealmente entre 5 y 10 para que pueda hacer efecto.
En el mercado hay varias marcas de shampoo con ketoconazol, siendo la mas conocida, Nizoral.
Tagamet
Este medicamento, es un bloqueador de histamina que históricamente se utilizó para tratar las úlceras estomacales e intestinales. Se le considera como un medicamento antiácido y anti reflujo.
El Tagamet tiene la particularidad de ser también un compuesto anti androgénico. Como sabemos, los andrógenos son hormonas responsables de la caída de cabellos tanto en hombres como en mujeres.
Se cree que el mecanismo de acción del Tagamet, implica el bloqueo, nuevamente, de la hormona DHT.
La ventaja de este compuesto, es que es de venta libre y su desventaja es que se necesita una dosis relativamente alta para lograr el efecto necesario sobre el cuero cabelludo, por lo que se recomienda pasar previamente una consulta médica antes de su empleo.
Finasteride
El finasteride, es otro de los medicamentos aprobados para tratar la calvicie masculina. Recientes investigaciones han demostrado que el finasteride también es efectivo para tratar la calvicie femenina y problemas relacionados, como por ejemplo el adelgazamiento capilar.
Al ser un bloqueador de DHT, el finasteride no debe ser empleado durante el embarazo. Esta recomendación es extensiva para cualquier bloqueador de DHT.
Espirinolactona
La espironolactona es un diurético que se ha venido utilizando para el tratamiento de la hipertensión y al igual que sucedió con otros medicamentos, luego de un tiempo la comunidad médica se dio cuenta que también podía servir para tratar la alopecia, pues estimulaba el crecimiento de pelo en hombres y mujeres.
La espironolactona por otro lado, tiene una larga lista de efectos secundarios, algunos de los cuales son bastante serios, por lo que nunca debe ser ingerida sin un control médico profesional.
Anticonceptivos
Se sabe que los anticonceptivos, tienen el efecto de disminuir los niveles de andrógenos en el torrente sanguíneo, por lo cual no es sorprendente saber que funcionan, y en algunos casos muy bien, para disminuir la caída del cabello y estimular el crecimiento de este.
La utilización de los anticonceptivos para detener la caída de cabello, por lo general se realiza en compañía de otros medicamentos que refuerzan y complementa su efecto sobre el folículo piloso.